![MEDITANDO EN LA GRAN CIUDAD](https://www.centroguiadepsicoterapia.com/wp-content/uploads/2017/04/meditar-en-la-ciudad.jpg)
MEDITANDO EN LA GRAN CIUDAD
¿Sabían que la media de pensamientos diarios que tiene una persona alcanza la astronómica cifra de 300.000? Y que, de ellos, sólo un 5% son diferentes cada día. En fríos números equivaldría a unos 30.000 pensamientos diarios diferentes. La diferencia, 270.000, serán pensamientos idénticos a los que tuvo ayer. Lo que nos sucede es que cuando pensamos reiteradamente sobre la misma cosa una y otra vez, reforzamos inercias cerebrales de las cuales puede llegar a resultarnos extremadamente difícil sustraernos.
Los Psicólogos expertos conocedores de la enorme dificultad para eliminar los pensamientos negativos de la mente incluso durante breves intervalos de tiempo, averiguaron que la meditación ayudaba a reducir o eliminar la cantidad de atención que las personas prestaban a los pensamientos negativos cuando estos invadían su mente.
A través de la técnica de MEDITACIÓN VIPASANA, que se ha occidentalizado hasta transformarla en lo que conocemos como MINDFULNESS, lograron ayudar en la tarea de “calmar la mente caviladora” y ser conscientes en el aquí y el ahora de nuestros pensamientos, sentimientos y acciones que suceden en el presente pero sin juzgarlos. Para conseguirlo es necesario desarrollar la cualidad de la “atención plena”.
Les propongo un pequeño ejercicio para ENTRENAR LA MENTE, basta con que sean constantes y lo repitan 10 minutos todos los días.
SENTADO/A Y CON LOS OJOS CERRADOS. Es la forma tradicional y también la más adecuada para los principiantes ya que resulta muy sencilla de llevar a cabo.
1. Siéntate en una silla o cojín, con la espalda erguida pero relajada y con los ojos cerrados.
2. Concéntrate en el ritmo de tu respiración. Para ello, trata de seguir el trayecto completo de la inspiración y la espiración.
3. Toma conciencia de tu cuerpo. Para ello, imagínate que todo tu cuerpo respira contigo.
4. No intentes dejar la mente en blanco. Si te llega un pensamiento, simplemente contémplalo como un acontecimiento mental.
El objetivo que con el entrenamiento constante se persigue es que poco a poco seas consciente de tu realidad interior, de cómo piensas y sientes, y que desarrolles la capacidad de evitar nutrir y aferrarte a tus pensamientos y emociones negativas.