
28
Abr 2017¿POR QUÉ LA GENTE SE GRITA CUANDO ESTÁ ENOJADA?
Cuando discutáis no dejéis que vuestros corazones se alejen, no digáis palabras que los distancien más, o llegarán un día en que la distancia sea tanta que no encontraréis el camino de regreso.

20
Mar 2017HA LLEGADO LA HORA DE AGRADECER A TU PAREJA SU TRABAJO
Cómo el agradecimiento es un valor que puede cambiar tu relación de pareja.

06
Mar 2017El MISTERIO DE LA DUALIDAD HUMANA: LO EXTERNO Y LO INTERNO
Nuestra sociedad actual promociona hasta la extenuación la confusión entre “el ser y el parecer”. Frecuentemente confundimos la parte por el todo.

03
Mar 2017¿QUÉ DIFERENCIA EL AMOR DEL APEGO EMOCIONAL?
El amor se expande más allá de los límites de dos personas. El apego trata de excluir a todo lo que no sea esas dos personas.

27
Dic 2016EL AMOR EN LOS TIEMPOS DE INTERNET: UNA GUIA PARA NAVEGAR CON ÉXITO
Cupido se ha modernizado, ha instalado internet en las alturas del cielo y tira sus flechas a golpe de ratón. Incorpora la más revolucionaria tecnología actual a los incontables métodos tradicionales para darte a conocer a tu amad@.

28
Nov 2016Escuela divorciad@s/ CÓMO COMUNICARLE A LOS HIJOS QUE VAIS A SEPARAROS (SIN TRAUMAS)
El divorcio no tiene por qué ser un acontecimiento traumático en la vida de un niño y, si existe en la actualidad alguna certeza científica, es que los hijos de padres separados que poseen un buen ajuste emocional son aquellos que se sienten satisfechos con el progenitor al que han sido confiados y, que tienen a su vez la posibilidad de ver y oír al otro. Es decir, los que tienen la sensación de no haber perdido a ninguno de sus padres porque ambos están disponibles para ellos.

16
Nov 2016Escuela divorciad@s/ CÓMO FINALIZAR LA RELACIÓN CON TU PAREJA PARA NO DAÑAR A TUS HIJOS
Separarse o divorciarse conlleva siempre un proceso de duelo, implica atravesar el dolor, encajar la pérdida, desenmascarar el miedo, distribuir culpas, pero también reconocer y agradecer lo que de bueno la otra persona ha aportado a nuestra vida.

10
Nov 2016LAS TRAMPAS DEL “TODO POR AMOR” Y POR QUÉ NOS CAUSA TANTO SUFRIMIENTO.
Para revelar y evitar los peligros del “ideal del amor romántico” hay que remitirse siempre al mundo afectivo interno de la mujer y averiguar cómo se ha conformado, a lo largo de su desarrollo psicoafectivo, una identidad femenina tan sumamente frágil y desvalorizada.